Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

En referencia a la Sostenibilidad en la Gestión Eficiente del Agua de los Campos de Golf Artículo 25 (OGUEACM)

  • Los titulares de campos de golf ya existentes o los promotores de nuevos campos, deberán elaborar un Plan de gestión sostenible del agua que deberán presentar ante el órgano ambiental competente para su aprobación, con objeto de minimizar el consumo de agua en sus instalaciones. 
  • El Plan de gestión sostenible de agua tendrá que revisarse cada tres (3) años, como mínimo, y estará, junto con los informes de las auditorías realizadas conforme a lo dispuesto en el apartado anterior, a disposición de los servicios técnicos de inspección del Ayuntamiento de Madrid, cuando así se requiera
  • El titular de un campo de golf deberá́ realizar, con periodicidad anual, una auditoría que permita evaluar el estado de las instalaciones en lo que se refiere al uso del agua, la eficacia de las medidas previstas en el Plan de Gestión sostenible del agua, así́ como los ahorros conseguidos.

¿Qué ofrecemos?

Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

Grado del Cumplimiento de la Ordenanza Ayuntamiento de Madrid

Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

Asesoría técnica en la adaptación de las instalaciones

Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

Ecoauditoría del Agua

 

Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

Curso de Formación en Gestión y Uso Eficiente del Agua

Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

Consultoría y Asesoramiento técnico en Reutilización de Aguas Depuradas

Plan de Gestión Sostenible del Agua según Ordenanza del Ayuntamiento de Madrid

Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

Los titulares de campos de golf ya existentes o los promotores de nuevos campos, deberán elaborar un Plan de gestión sostenible del agua, que deberán presentar ante el órgano ambiental competente para su aprobación, con objeto de minimizar el consumo de agua en sus instalaciones.

El titular de un campo de golf deberá realizar, con periodicidad anual, una auditoría que permita evaluar el estado de las instalaciones en lo que se refiere al uso del agua, la eficacia de las medidas previstas en el Plan de Gestión Sostenible del Agua, así como los ahorros conseguidos.

El Plan de Gestión Sostenible de Agua, habrá de revisarse cada tres (3) años, como mínimo, y estará, junto con los informes de las auditorías realizadas, a disposición de los servicios técnicos de inspección del Ayuntamiento de Madrid, cuando así se requiera. 

Estos planes serán vinculantes para el titular de la actividad y contemplarán como mínimo los siguientes aspectos: 

a) Evaluación de las características del suelo y potencial modificación para aumentar su capacidad de retención de agua y minimización de pérdidas por evaporación. 

b) Limitación de las zonas de césped y de plantación de especies con elevados consumos de agua a las compatibles con el normal desarrollo del juego. 

c) Optimización de los sistemas de riego y sustitución, en su caso, por otros más eficientes en cuanto a su consumo de agua. 

d) Empleo de recursos hídricos alternativos, en particular agua regenerada de la red municipal y aprovechamiento de aguas pluviales. 

e) Establecimiento de un programa eficiente de riegos, limitando el horario de irrigación durante los meses de junio a septiembre, ambos inclusive, a las horas con menor irradiación solar. 

f) Programa de ahorro y eficiencia de uso de agua en edificaciones e instalaciones anexas.

Mediante registro telemático con una Instancia General, el titular de la instalación, deberá presentar la siguiente documentación de la Auditoría anual o PGSA trienal ( 3 años) del Campo de Golf:

  • Informe anual de la Auditoría o PGSA, incluyendo los apartados (a-f)
  • Cronograma de actuaciones durante 3 años incluyendo los indicadores de los programas
  • Anexos: documentación

Presentación PGSA.Instancia Ayto.madrid

Ecoauditoría del agua

lanes de gestión sostenible del agua en 2023

Los artículos 10-12 de la Ordenanza de Gestión y Uso Eficiente del Agua en la Ciudad de Madrid (OGUEACM) de 31 de marzo de 2006, establece la obligatoriedad de que todos los consumidores que usan menos de 10.000 m3/año lleven a cabo una Ecoauditoría del Agua.

La valoración del grado de cumplimiento de la Ordenanza, mediante la Ecoauditoría del Agua, consiste en realizar las siguientes actuaciones:

 

  • Evaluación de la documentación técnica.
  • Auditoría de las instalaciones.
    • Acometidas de Abastecimiento.
    • Evaluación de Contadores.
    • Mediciones de presión y caudal en grifos, duchas.
    • Determinación de zonas de consumo de agua.
    • Definición de Medidas de Hidroeficiencia.
    • Valoración de Recursos Hídricos.
    • Evaluación de Vertidos.
  • Elaboración del informe técnico de valoración de cumplimiento de la Ordenanza.

Solicite presupuesto sin compromiso

Gestión Sostenible del Agua en Campos de Golf

Nuestra propuesta de valor

Otros Servicios

CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANALISIS

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.