¿QUE INSTALACIONES ESTÁN OBLIGADAS A REALIZAR EL PLAN SANITARIO DEL AGUA (PSA)? ¿QUÉ PLAZOS TENGO?

¿QUE INSTALACIONES ESTÁN OBLIGADAS A REALIZAR EL PLAN SANITARIO DEL AGUA (PSA)? ¿QUÉ PLAZOS TENGO?

Según el RD 03/2023 los edificios prioritarios son grandes edificios o locales, distintos a las viviendas particulares, con un elevado número deusuarios que pueden verse expuestos a riesgos relacionados con el agua.

pastedGraphic.png

Fuente: Hanna Instruments

¿CUALES SON LAS OBLIGACIONES DE LOS TITULARES DE EDIFICIOS PRIORITARIOS?

El Real Decreto 3/2023, establece una serie de obligaciones para los titulares de edificios prioritarios:

pastedGraphic_1.png

pastedGraphic_2.png

Fuente: Congreso SESA 2024

Para cumplir con la normativa de agua de consumo, los edificios prioritarios deben realizar una serie de acciones específicas, generalmente reguladas por la normativa de salud pública y gestión del agua: 

1. Control de Calidad del Agua

  • Monitoreo Regular: Los edificios deben realizar controles periódicos para asegurar que el agua cumple con los estándares de potabilidad (libre de contaminantes, bacterias, metales pesados, etc.).
  • Análisis Microbiológico y Físico-Químico: Se debe analizar el agua para detectar posibles contaminantes como bacterias (por ejemplo, Legionella, E. coli), metales pesados (como plomo, cobre) y químicos peligrosos.
  • Sistemas de Filtración y Tratamiento: En algunos casos, es necesario instalar sistemas de tratamiento (como filtros o desinfección) si la calidad del agua no cumple los estándares.

2. Mantenimiento Preventivo

  • Limpieza y Desinfección de Depósitos y Sistemas de Distribución: Los tanques, cisternas y tuberías deben limpiarse y desinfectarse periódicamente para evitar la proliferación de microorganismos.
  • Inspección de la Red de Distribución: Esto incluye revisar tuberías, grifos, y otros componentes que pueden deteriorarse y generar contaminación en el agua.
  • Prevención de Legionella: Se requiere un plan de mantenimiento para controlar la Legionella, que suele incluir tratamientos térmicos y químicos.

3. Plan de Gestión de Riesgos

  • Evaluación de Riesgos de Calidad del Agua: Se deben identificar posibles puntos de riesgo en el sistema de agua del edificio y tomar medidas para mitigarlos.
  • Implementación de Protocolos de Emergencia: Los edificios deben tener protocolos para actuar en caso de detección de agua contaminada o fallo en el sistema de agua.
  • Registro y Documentación: Es obligatorio mantener registros detallados de los análisis, mantenimiento y tratamientos realizados al sistema de agua.

4. Cumplimiento de Normativa Específica

  • Cumplir con la Normativa Nacional e Internacional: Los edificios deben adherirse a los estándares y normativas vigentes en el país, que suelen estar basadas en recomendaciones de organismos como la OMS o la normativa de la Unión Europea para el agua potable.
  • Certificación o Validación de Equipos de Tratamiento: Si se utilizan equipos para la purificación o tratamiento del agua, estos deben cumplir con los estándares de calidad y seguridad estipulados.

5. Capacitación y Concienciación

  • Formación del Personal: El personal encargado del mantenimiento debe estar capacitado en los protocolos de seguridad de agua de consumo y en el manejo de riesgos de contaminación.
  • Información a los Usuarios: En algunos casos, los edificios deben informar a los usuarios sobre la calidad del agua y las medidas de seguridad.

Estas medidas son esenciales para garantizar que el agua de consumo en edificios prioritarios sea segura y cumpla con los estándares de calidad y potabilidad, protegiendo así la salud de las personas que los utilizan.

TRANSLATE with
COPY THE URL BELOW
Back

EMBED THE SNIPPET BELOW IN YOUR SITE

«>

Enable collaborative features and customize widget: Bing Webmaster Portal