¿COMO SE REALIZA EL PLAN SANITARIO DEL AGUA EN LOS EDIFICIOS PRIORITARIOS?

según el ANEXO VIII del RD 3/2023 DE CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO

¿QUÉ ES EL PLAN SANITARIO DEL AGUA (PSA)? RD 3/2023 DE AGUA DE CONSUMO

El Plan Sanitario del Agua (PSA) es una metodología de trabajo que consiste en evaluar, priorizar y gestionar el riesgo en las instalaciones interiores de un edificio prioritario.

Los objetivos principales de un PSA son en primer lugar, la identificación de los riesgos, en segundo lugar, la priorización de los riesgos y en tercer lugar la mitigación de dichos riesgos a través de medidas correctoras y medidas preventivas eficaces y adecuadas.

¿Qué ofrecemos?

Plan Sanitario del Agua Plan Sanitario del Agua

Cumplimiento de la nueva Normativa de Agua de Consumo

Plan Sanitario del Agua Plan Sanitario del Agua

Identificación y Gestión del riesgo en instalaciones interiores de los edificios prioritarios

Plan Sanitario del Agua Plan Sanitario del Agua

Definición del Plan de muestreo del Agua Sanitaria

 

Plan Sanitario del Agua Plan Sanitario del Agua

Definición de Medidas Preventivas y correctoras

Plan Sanitario del Agua Plan Sanitario del Agua

Asesoría técnica en la adaptación de instalaciones

Plan Sanitario del Agua en Edificios Prioritarios Según Nueva Normativa de Agua de Consumo RD 3/2023

Plan Sanitario del Agua

El PLAN SANITARIO DEL AGUA (PSA), lo tienen que realizar los EDIFICIOS PRIORITARIOS, que son los siguientes:

Edificios prioritarios y las condiciones de inclusión

 A partir de
Hospitales y clínicas200 camas y aquellos que tengan unidades de cuidados aumentados
Residencias geriátricas u otras residencias200 camas.
Holetes, aparthoteles, edificios turísticos y similares500 plazas de alojamiento
Centros de enseñanza1.000 plazas o con internado (con más de 200 camas
Instalaciones deportivas cubiertas3.000 metros cuadrados.
Centros penitenciarios1.000 plazas

Según el Artículo 61 del RD 3/2023 de Calidad del Agua de Consumo Humano, el titular del edificio prioritario revisará el PSA de forma continua y lo actualizará anualmente. 

Las fases para la elaboración de un PSA son:

  1. Formar el equipo de trabajo.
  2. Descripción de la infraestructura (instalaciones interiores) en la que queremos elaborar un PSA.
  3. Identificación de los peligros (contaminantes biológicos o fisicoquímicos).
  4. Identificar el riesgo (gravedad por probabilidad de que ocurra) y de los puntos críticos y de control de las instalaciones interiores del edificio prioritario.
  5. Descripción de las medidas a adoptar, correctoras y preventivas.
  6. Control y verificación de que las medidas adoptadas son adecuadas y eficaces.
  7. Revisión periódica del PSA 

El informe del PLAN SANITARIO DEL AGUA se realizará en formato electrónico, estará a disposición de la Autoridad Sanitaria y contendrá la siguiente documentación:

      1. Información general.
      2. Información de la instalación interior. 
      3. Calidad del agua. Histórico.
      4. Identificación de peligros. 
      5. Priorización de los riesgos. 
      6. Medidas.
      7. Inversión y plazos.
      8. Plan de muestreo propuesto Frecuencia de muestreo por punto crítico y punto de control y parámetro.
      1. Trámites administrativos realizados.
      2. Fecha de aprobación.
      3. Fecha prevista para la revisión. 

Solicite presupuesto sin compromiso

Plan sanitario del agua

Nuestra propuesta de valor

Otros Servicios

CUADRADO DE CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Nos gustaría su permiso para usar sus datos para los siguientes propósitos:

COOKIES TÉCNICAS NECESARIAS

Las cookies técnicas son estrictamente necesarias para que nuestra página web funcione y puedas navegar por la misma. Este tipo de cookies son las que, por ejemplo, nos permiten identificarte, darte acceso a determinadas partes restringidas de la página si fuese necesario, o recordar diferentes opciones o servicios ya seleccionados por ti, como tus preferencias de privacidad. Por ello, están activadas por defecto, no siendo necesaria tu autorización al respecto.

A través de la configuración de tu navegador, puedes bloquear o alertar de la presencia de este tipo de cookies, si bien dicho bloqueo afectará al correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web.

COOKIES DE ANALISIS

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

Las cookies de análisis nos permiten estudiar la navegación de los usuarios de nuestra página web en general (por ejemplo, qué secciones de la página son las más visitadas, qué servicios se usan más y si funcionan correctamente, etc.).

A partir de la información estadística sobre la navegación en nuestra página web, podemos mejorar tanto el propio funcionamiento de la página como los distintos servicios que ofrece. Por tanto, estas cookies no tienen una finalidad publicitaria, sino que únicamente sirven para que nuestra página web funcione mejor, adaptándose a nuestros usuarios en general. Activándolas contribuirás a dicha mejora continua.

Puedes activar o desactivar estas cookies marcando la casilla correspondiente, estando desactivadas por defecto.