según el ANEXO VIII del RD 3/2023 DE CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO
El Plan Sanitario del Agua (PSA) es una metodología de trabajo que consiste en evaluar, priorizar y gestionar el riesgo en las instalaciones interiores de un edificio prioritario.
Los objetivos principales de un PSA son en primer lugar, la identificación de los riesgos, en segundo lugar, la priorización de los riesgos y en tercer lugar la mitigación de dichos riesgos a través de medidas correctoras y medidas preventivas eficaces y adecuadas.
Cumplimiento de la nueva Normativa de Agua de Consumo
Identificación y Gestión del riesgo en instalaciones interiores de los edificios prioritarios
Definición del Plan de muestreo del Agua Sanitaria
Definición de Medidas Preventivas y correctoras
Asesoría técnica en la adaptación de instalaciones
El PLAN SANITARIO DEL AGUA (PSA), lo tienen que realizar los EDIFICIOS PRIORITARIOS, que son los siguientes:
Edificios prioritarios y las condiciones de inclusión
| A partir de | |
| Hospitales y clínicas | 200 camas y aquellos que tengan unidades de cuidados aumentados |
| Residencias geriátricas u otras residencias | 200 camas. |
| Holetes, aparthoteles, edificios turísticos y similares | 500 plazas de alojamiento |
| Centros de enseñanza | 1.000 plazas o con internado (con más de 200 camas |
| Instalaciones deportivas cubiertas | 3.000 metros cuadrados. |
| Centros penitenciarios | 1.000 plazas |
Según el Artículo 61 del RD 3/2023 de Calidad del Agua de Consumo Humano, el titular del edificio prioritario revisará el PSA de forma continua y lo actualizará anualmente.
Las fases para la elaboración de un PSA son:
El informe del PLAN SANITARIO DEL AGUA se realizará en formato electrónico, estará a disposición de la Autoridad Sanitaria y contendrá la siguiente documentación:
Plan sanitario del agua